El pasado 27 de octubre de 2020, presentamos a mi cliente, la documentación técnica de la licitación "Contrato de obras de acondicionamiento de los desagües de fondo de la presa de Quiebrajano. Término municipal de Valdepeñas de Jaén (Jaén)" de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por un importe de 939.703,80 €

Los trabajos a ejecutar consistirán básicamente en las siguientes actividades:
OBTURACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REJAS DE LAS EMBOCADURAS DE LOS DESAGÜES DE FONDO
Puesto que la sustitución de los by-pass y las válvulas de mariposa actuales por nuevas compuertas Bureau requiere el escudado de los conductos de ambos desagües de fondo, es preciso que como trabajo previo, un equipo de trabajos subacuáticos realice la caracterización de las dos tomas de los desagües de fondo para poder diseñar y fabricar posteriormente los escudos. En inspecciones realizadas recientemente con un ROV se ha constatado la existencia de rejas las embocaduras de los desagües de fondo. Para poder realizar la caracterización de las embocaduras, los buzos deberán retirar las rejas con la ayuda de una grúa autopropulsada en superficie.
Una vez caracterizadas la toma de los 2 conductos, se procederá al diseño y fabricación de los escudos de dimensiones exteriores 1.500 x 1.500 mm aproximadamente, capaces de soportar la carga máxima del embalse en situación de avenida extrema. Dispondrán de bypass de 3" para equilibrado de presiones.
Tras la fabricación de los escudos, se procederá a su colocación con la ayuda de un equipo de trabajos subacuáticos y los medios de elevación necesarios.
Una vez realizados los trabajos de colocación de las nuevas compuertas Bureau en los conductos de los desagües de fondo, se podrá realizar el desescudado de las tomas de los
conductos de los desagües de fondo con la ayuda de un equipo de trabajos subacuáticos y
los medios de elevación necesarios.
Se tiene previsto sustituir los paños de rejas existentes por nuevos paños, ya que el paso del tiempo debe haber deteriorado estructuralmente los mismos. Este trabajo se realizará también con la ayuda de un equipo de trabajos subacuáticos y los medios de elevación necesarios.
ACONDICIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS HIDROMECÁNICOS DE LOS DESAGÜES DE FONDO
Una vez se asegure la estanqueidad de los conductos de los desagües de fondo tras el escudado, se procederá al desmontaje de las válvulas de mariposa DN-1000, los by-pass de 4” y los sistemas de aireación existentes en ambos desagües de fondo, y se elevará todo el material a coronación con la ayuda de los medios de elevación necesarios, desde donde se transportará a punto de acopio o se gestionará como residuo con un gestor autorizado.
Previamente a la instalación de las compuertas Bureau con transiciones blindadas, es necesaria la adaptación de los conductos de los desagües de fondo, consistente en el corte de los conductos a las medidas necesarias y la soldadura de nuevas bridas de unión. También será necesaria la adaptación de las plataformas de trámex y barandillas para adaptarse a la geometría de las nuevas compuertas Bureau a instalar.
Antes de colocar las compuertas Bureau, se realizará un tratamiento de pintura interior en los conductos de los desagües de fondo mediante chorreo al grado SA 2 1/2, y aplicación de doble capa de pintura epoxi de dos componentes con aducto de poliamida y elevado contenido en sólidos, con un espesor por capa de 125 micras.
Tras los trabajos de tratamiento de pintura, se instalarán las nuevas compuertas Bureau de dimensiones 800x1.000 mm en ambos desagües de fondo, que incorporarán un sistema de by-pass de 4” fabricado completamente en acero inoxidable con doble válvula de compuerta de husillo ascendente de 4” PN10/16 (siendo motorizada la de aguas abajo), aireación mediante ventosa trifuncional y válvula de compuerta DN-300 PN10/16 de husillo ascendente como elemento de corte, y piezas de transición blindadas que se adaptarán a los conductos de los desagües de fondo. Finalmente se instalarán los sistemas de accionamientos (grupo de presión, conducciones oleohidráulicas, cuadro eléctrico e interconexionado eléctrico), quedando el equipo totalmente operativo.
En el conducto de la MI se procederá a la sustitución de la válvula Larner Johnson existente por una válvula tipo Howell-Bunger. Para ello, al igual que con las válvulas de mariposa, se procederá previamente al desmontaje y retirada de la válvula Larner Johnson hasta la coronación con la ayuda de los medios de elevación necesarios, desde donde se transportará a punto de acopio o se gestionará como residuo con un gestor autorizado. Posteriormente se descenderá hasta la cámara de válvulas y se instalará la nueva válvula Howell-Bunger, incluyendo su correspondiente grupo de presión, conducciones oleohidráulicas, cuadro eléctrico e interconexionado eléctrico, dejando totalmente operativa la nueva válvula.
Se procederá además a la sustitución de la bomba de impulsión de agua existente en la cámara del desagüe de fondo de la MI por un nuevo sistema de bombeo compuesto por doble bomba (principal+reserva) de 50 CV de potencia, capaz de impulsar cada una de las bombas un caudal de 10 l/s. Puesto que la ubicación del sistema de bombeo propuesto se modificará con respecto a la ubicación actual, será necesaria la adaptación de las conducciones existentes en el interior de la cámara. Se instalará también un nuevo cuadro de maniobra y protección.
ACONDICIONAMIENTO DE LAS CASETAS DE LOS DESAGÜES DE FONDO
Se tiene previsto acondicionar la obra civil de las casetas de los desagües de fondo realizando las siguientes actuaciones:
Impermeabilización de las cubiertas planas de las casetas de los DDF mediante la colocación de lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-50/G-FP, de 3,5 mm de espesor, masa nominal 5 kg/m², con armadura de fieltro de poliéster reforzado y estabilizado de 150 g/m², con autoprotección mineral de color gris.
Reparación estructural de las vigas de la estructura de hormigón de las casetas mediante
la aplicación manual de mortero tixotrópico, de fraguado rápido, con inhibidores de corrosión, de elevada resistencia mecánica, previa aplicación de imprimación activa de dos componentes como puente de unión entre mortero de reparación y hormigón existente, y protector de armaduras de acero, a base de resina epoxi.
Aplicación de pintura plástica lisa sobre paramentos horizontales y verticales, formada por: lijado y limpieza del soporte, mano de fondo, plastecido, nueva mano de fondo y dos manos de acabado.
Aplicación de pintura al esmalte sintético sobre carpintería metálica (estructura de tramex, puente grúa y puertas de acceso) formada por: rascado y limpieza de óxidos; imprimación anticorrosiva y dos manos de color.
Comments