top of page

Restauración hidrogeomorfológica y naturalización del río Adra, fase II (Almería)

Foto del escritor: Ángel Luis Conde PlazaÁngel Luis Conde Plaza

El pasado mes de enero preparé para nuestro cliente la documentación técnica de la licitación "Restauración hidrogeomorfológica y naturalización del río Adra, fase II, tramo aguas arriba de la confluencia de los ríos grandes y chico (Almería)" que sacó la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía por un importe de 3.099.287,59 € (s/IVA).


El subtramo del río considerado en el presente Proyecto tiene una longitud de 7,40 km y abarca una superficie de 54,40 ha aproximadamente. El objetivo principal del “Proyecto de Actuaciones de Restauración Hidrogeomorfológica y Naturalización del río Adra Fase II: Tramo aguas arriba de la confluencia de los ríos Grande y Chico” siguiendo la línea de actuación ya probada del Proyecto de Actuaciones de Restauración Hidrogeomorfológica y Naturalización del tramo final del río Adra, sigue siendo mejorar la capacidad de desagüe del río mediante el saneamiento ambiental y la eliminación de especies exóticas que garantice la eliminación de riesgos de obstrucción y con ello la reducción del riesgo de desbordamiento, a la vez que sumar las actuaciones necesarias para facilitar el establecimiento de fartet y el saneamiento, adecuación parcial y acondicionamiento de las acequias existentes con el fin último de garantizar que se regenere el ecosistema asociado al río. Para ello se proyectan las siguientes actuaciones prioritarias:

  1. Actuaciones de saneamiento ambiental, que comprenden: a. Evacuación de la gran cantidad de residuos inorgánicos y orgánicos depositados sobre el cauce, degradando las condiciones ambientales del mismo. b. Realización de tratamientos selvícolas para eliminar la competencia de especies nitrófilas de gran poder colonizador y otras exóticas que impiden el desarrollo de la vegetación autóctona. Dentro de esta actuación, como medida preventiva, se realizan repasos manuales puntuales para eliminar los rebrotes puntuales de especies exóticas en el subtramo del Proyecto Adra Fase I (49,01 ha) ya ejecutado. Rebrotes que mayoritariamente derivaran de los arrastres aguas abajo de propágulos vegetales (rizomas, semillas) procedentes del subtramo situado aguas arriba de la confluencia de los ríos Grande y Chico sobre el que ahora se pretende intervenir.

  2. Eliminación del cañaveral asociado al DPH y sus zonas de protección y a las acequias que lo sangran y actúan de vectores de transporte y extensión de la principal especie exótica (caña común) cuyo control se pretende alcanzar en este tramo. Un cañaveral que ha producido una invasión masiva tanto en la ribera como en el propio cauce, con la consecuente reducción de la sección útil del mismo, la modificación de las condiciones de desagüe del río y la ocupación y degradación de los hábitats que han determinado su catalogación como parte de la ZEC ES6110018 Río Adra.

  3. Restauración de la cubierta vegetal autóctona en las superficies beneficiadas por la eliminación del cañaveral y otras especies exóticas, con especies autóctonas características de los hábitats de ribera originales, garantizando así la necesaria estabilización de los márgenes del río y la defensa de los usos antrópicos a ellos asociados.

  4. Adecuación de zonas para facilitar el establecimiento de fartet dentro de este subtramo que se configura como el hábitat histórico del fartet, mediante actuaciones que mejoren la calidad y cantidad del hábitat fluvial adaptado a sus condiciones.

  5. Saneamiento, adecuación parcial y acondicionamiento de acequias presentes en el tramo para darle un valor añadido al sistema y recuperar elementos etnoculturales ligados al aprovechamiento sostenible y responsable del río Adra, impidiendo que actúen como vectores de transporte y extensión de las especies exóticas cuyo control se pretende alcanzar en este tramo.

Estas actuaciones permitirán la rehabilitación ecofuncional de este subtramo del cauce fluvial y el inicio de los procesos de ecorestauración natural (resiliencia) de los hábitats fluviales autóctonos preexistentes. La actuación garantiza además una mejora ambiental y del hábitat del fartet, sin rastro de presencia en el tramo desde hace al menos 5 años, generando condiciones adecuadas en este subtramo que aseguren la estabilidad y viabilidad de las poblaciones de fartet (Aphanius iberus), dado que, en la actualidad, la especie se ha visto desplazada hasta infraestructuras de riego asociadas al río Adra, pero situadas fuera de su DPH en predios de naturaleza privada. Una localización esta que determina una incertidumbre permanente sobre su estado de conservación y condiciona cualquier programa de recuperación. Por otro lado, el saneamiento, adecuación parcial y acondicionamiento de acequias permite recuperar un sistema agroecológico de interés socioeconómico, hidrológico-ambiental y etnocultural que dota con una identidad propia a este territorio, siendo importante para su futura puesta en valor como activo esencial de este espacio fluvial que ha sido catalogado como Espacio Natural Protegido. Por último, conviene señalar que para poder atender a los requerimientos derivados del informe de la autoridad responsable de Red Natura 2000, basados en la estacionalidad de los procesos bióticos que en este espacio fluvial tienen lugar, y como consecuencia de las lecciones aprendidas en la 1ª Fase ya realizada, se plantea una ejecución de las actuaciones de carácter plurianual, ejecutándose las actuaciones de eliminación de cañaveral y exóticas y la adecuación parcial de acequias en el primer, segundo y tercer año de intervención, la restauración/naturalización mediante técnicas de bioingeniería y biomímesis en el segundo y tercer otoño-invierno y la adecuación de zonas para facilitar el establecimiento de fartet durante el segundo y tercer año de actuación.

Comments


© 2021 by Ángel Luis Conde Plaza - Ingeniero Civil e ITOP. Proudly created with Wix.com

bottom of page