El pasado 16 de octubre de 2020, presentamos a mi cliente, la documentación técnica de la licitación "Reducc. Perdidas Desagües y Tratamiento Desagüe presa Almodóvar Tarifa-Cádiz" sacado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía por un importe de 836.102,34 €

ACTUACIONES PROYECTADAS
El proyecto engloba actuaciones a realizar en los desagües de fondo e intermedio y en el camino de acceso al cuerpo de presa por la margen derecha.
Los trabajos a realizar consistirán en la instalación de válvulas Howell-Bunger que actúen como cierre de control y regulación y mejora de los conductos de desagües de fondo e intermedio en la presa de Almodóvar. Se estima que con la instalación de válvulas Howell-Bunger se podría lograr un ahorro de agua que alcanzaría 0,1 Hm3/año.
Desagüe intermedio
La actuación a llevar a cabo en el desagüe intermedio será la limpieza tanto exterior como interior de la embocadura. Exteriormente se procederá a la limpieza y retirada de escombros y residuos que obturan parcialmente la rejilla de protección. Una vez realizada la limpieza exterior se procederá a la retirada de los barrotes para penetrar en su interior y realizar la retirada de residuos, broza y fangos que hayan penetrado dentro del conducto.
Estas labores de limpieza serán realizadas por parte de un equipo de submarinistas formado por un jefe de equipo, cuatro buceadores, una pontona, una cámara hiperbárica, una grúa de 20 Tn y una embarcación con motor fueraborda.
Desagües de fondo
Se comenzará con la limpieza de los desagües de fondo de fangos y residuos y colocación de nuevas rejillas de protección. Estas labores serán llevadas a cabo por el equipo de submarinismo. El diseño de las rejas de entrada al desagüe de fondo, definición geométrica y calculo estructural, posibilidad de que sea desmontable.
Para realizar la instalación de las válvulas Howell-Bunger es necesario modificar los conductos de desagüe de fondo, ya que estas válvulas se colocan al final de la línea con vertido directo al aire. Por lo tanto, será necesario entubar los canales de desagüe hasta el paramento de aguas abajo, donde se colocarán las válvulas.
Para conectar el entubado con las válvulas bureau existentes será necesario picar y retirar el hormigón en la cámara de válvulas, entre la salida a la galería de desagüe y las válvulas bureau, y el conducto de salida actual. También será necesario retirar y reservar para después reponer la conducción de caudal ecológico del desagüe de fondo izquierdo que se encuentra sobre esta zona. La labor de picado y retirada de residuos será casi manual al sr el acceso a las cámaras de válvulas por galerías estrellas y escaleras de caracol.
La canalización se realizará con tubo de acero inoxidable de diámetro nominal 800 mm y espesor de pared de 10 mm. El nuevo entubado comenzará con una transición para pasar de la sección de la válvula bureau, rectangular de 620x800 mm, a la sección circular de 800 mm, en una distancia de 1,00 m. Seguirá un tramo recto de 0,80 m donde se colocará una boca de hombre de 600 mm de diámetro para acceso y mantenimiento del interior del conducto. Seguirá un tramo con codo y contra codo de 10º para alcanzar la altura de posicionamiento dentro de la galería de desagüe y un tramo recto hasta la salida de la galería de 15,5 metros de longitud, ubicándose en su final un nuevo codo de 10º hacia abajo para disminuir el alcance del chorro de salida de las válvulas Howell-Bunger. Al final del codo se instalará la válvula Howell-Bunger.
Para mantener y soportar la tubería se instalarán 3 anclajes y un apoyo en punta realizados también en acero inoxidable. Tanto los anclajes como el apoyo permiten los desplazamientos longitudinales que se puedan producir por dilataciones térmicas y presiones pero no los desplazamientos verticales y transversales.
Para el accionamiento de las válvulas Howell- Bunger se instalarán en las cámaras de válvulas los grupos de presión y se realizarán tanto la instalación eléctrica para alimentación al grupo de presión como la instalación oleohidráulica para accionamiento de las válvulas Howell-bunger. También se realizará instalación eléctrica desde cuadro de mando y protección de la galería inferior para accionamiento y control de la válvula Howell-Bunger incluyendo finales de carrera e indicadores electrónicos de posición y para caudalímetro electromagnético.
Se instalará un sistema de cámara CCTV, a colocar en el exterior de la presa, para poder vigilar la maniobra de apertura y cierre de válvulas a distancia desde monitor de televisión.
La actuación sobre los desagües de fondo se completará con la instalación de dos accesos a cada una de las válvulas Howell-Bunger por el paramento de aguas abajo de la presa. Este consistirá en una escalera que irá desde coronación de la presa hasta salida de los desagües de fondo, salvando un desnivel de 31,30 m y dos plataformas por encima y por debajo de la válvula Howell-Bunger con acceso entre ellas mediante escalera vertical, para realizar labores de mantenimiento.
La escalera tendrá un tramo casi vertical de 11,40 metros, protegido con aros quitamiedos y un tramo inclinado con pendiente 3H/4V protegido con barandillas. La escalera dispondrá de guía en toda su longitud para anclaje de cinturón de seguridad.
Para la estructura de las plataformas habrán de calcularse previamente a la instalación, y en función del estado y resistencia del hormigón de la presa, los anclajes: superiores a los paramentos de la galería de desagüe e intermedio al labio de vertido de la galería de desagüe y comprobarse los anclajes inferiores al paramento de aguas abajo obtenidos en el Anejo de Cálculos Mecánicos de este proyecto.
En el precio de los accesos a las válvulas Howell-Bunger se incluye la comprobación de que las plataformas de acceso a las válvulas no interfieren con el chorro de salida, y la posibilidad del rediseño y recálculo de las mismas.
Obras complementarias
La actuación que se plantea es el afirmado de una plataforma existente en la margen derecha en sentido descendente, hacia la mitad del camino de acceso al cuerpo de presa, para mejorar la maniobrabilidad y el acceso de vehículos largos y pesados, grúas autopropulsadas y camiones porta contenedores, a las zonas de trabajo.
Dicha actuación consistirá en la colocación de pavimento en unos 3,50 m de la parte exterior de la curva de 145º. El pavimento consistirá en 10 cm de mezcla bituminosa en caliente extendida en dos capas una inferior de 6 cm de espesor de mezcla semidensa y una de 4 cm, de rodadura, de 4 cm de espesor de mezcla densa.
La actuación se completará con la colocación una barrera de seguridad mixta de madera-acero galvanizada con valla bionda simple de cantos separados cada 2 metros en el margen exterior de la zona a pavimentar, en una longitud aproximada de 7 m.
Comments