El pasado mes de septiembre, junto con A&R Proyectos, preparamos para nuestro cliente la oferta técnica de la licitación "Rehabilitación del canal de desvío del arroyo Calzas Anchas. Término municipal de Utrera (Sevilla)" que sacó la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, por un importe de 1.998.156,16 €.

El presente proyecto tiene como fin definir las mejoras y obras necesarias para subsanar las deficiencias que presenta actualmente el canal del arroyo Calzas Anchas y minimizar los efectos negativos de comportamiento detectados en las armaduras de unión entre losa y hastiales, para el buen funcionamiento y conservación del mismo.
Con el objeto de subsanar las deficiencias que presenta actualmente el canal del arroyo Calzas Anchas y minimizar los efectos negativos de comportamiento detectados en las armaduras de unión entre losa y hastiales se ha realizado un estudio de alternativas.
Muro in situ:
En primer lugar, se ha procedido a estudiar la ejecución del muro in situ tal y como definía el proyecto de rehabilitación que ya se ejecutó anteriormente, que consistía en ejecutar in situ el muro y arriostrar los hastiales mediante vigas de hormigón prefabricada en la parte superior del muro mediante un zuncho longitudinal en cabecera de los mismos.
Dicha alternativa no se considera idónea debido a que entendemos que la ejecución de un zuncho longitudinal a lo largo de la cabecera de los hastiales izquierdos provocaría un aumento de carga sobre los mismos que junto con la actual situación de inestabilidad estructural en la que se encuentran, podría ocasionar un posterior colapso de los mismos y así su puesta fuera de servicio.
Además esta solución podría provocar, que en el futuro, se ocasionen los mismos problemas de corrosión en las armaduras ubicadas en la zona de unión entre losa y hastiales.
Muro "L" in situ:
Por otro lado, se ha procedido a evaluar la ejecución de una "L" insitu de hormigón armado que
permita sustituir el hastial caído ejecutando una unión solidaria con la actual losa del canal. No
obstante, debido a las dimensiones del muro y a la anchura del canal, se necesitaría una longitud de anclaje de las armaduras aproximadamente de 3 metros, con la consiguiente demolición de parte de la losa actual.
Dicha demolición, debido a los medios mecánicos que son necesarios emplear, produciría una gran vibración en los hastiales izquierdos que podría provocar su colapso debido a su inestabilidad estructural, por lo que no se considera viable esta alternativa.
Adicionalmente, se ha de indicar que las dos alternativas anteriormente expuestas únicamente
permitirían arreglar los desperfectos ocasionados en el hastial derecho del canal, quedando el hastial en la situación actual con el correspondiente riesgo de que a corto plazo el problema se traspase a la otra margen del canal debido a que la corrosión de las armaduras es constante en ambos hastiales.
Pieza en U prefabricada:
Por último, para las subsanar las deficiencias que presentan las anteriores alternativas, se propone la demolición de ambos hastiales en la zona de desplome para ejecutar una pieza en U prefabricada de hormigón sobre solera existente que presenta las siguientes ventajas:
Permite reducir el riesgo de caída de los hastiales colindantes a la zona desplomada al no tener que demoler la losa del canal.
Dicha sección quedaría rehabilitada en ambos hastiales reduciendo así la caída del hastial izquierdo en el futuro debido al mismo problema ocurrido a día de hoy.
La solución propuesta es más eficiente desde el punto de vista económico y constructivo.
Además debido a que la altura estimada de las piezas prefabricadas rodaría los 2,75 m, se diseñarán para que sobre ella se ejecute un recrecido de los muros hasta alcanzar la cota actual que dispone el canal con el objetivo de cumplir el requisito de resguardo hidráulico del mismo.
Por tanto, una vez que entendemos que la alternativa más idónea es ejecutar una pieza en U prefabricada de hormigón armado.
Asimismo, además de la solución propuesta anteriormente que se ejecutará en la sección caída,
se ejecutará en varios tramos del canal con las zonas entre los muros y soleras en mal estado por la oxidación de las armaduras:
Un recrecido de la solera y una media cartela armada, como en el proyecto de rehabilitación, en la zona de unión de los hastiales con la losa de transición para mitigar los efectos de corrosión sobre las armaduras
Cada 2.50 metros se arriostrarán los hastiales en su parte superior con vigas prefabricadas de hormigón unidas mediante anclajes y zuncho de hormigón armado, que permitan soportar posibles empujes de tierra.

Se pasan a detallar de forma resumida las actuaciones más importantes de esta obra:
Ejecución retenida en canal para desvíos de los caudales circulantes con tubería de Ø 110
Excavación tierras en trasdós de la zona afectada
Demolición muro de hormigón y retirada a vertedero
Transporte y colocación piezas en U prefabricadas
Relleno y compactación trasdós con zahorra.
Recrecido in situ muros laterales prefabricados, entre 30 y 75 cm, hasta conseguir cota inicial del canal existente.
Ejecución camino provisional de acceso.
Adecuación banqueta con material seleccionado.
Gestión de residuos
En zona del canal mal estado de las armaduras de los hastiales con la solera se actuaría con
siguientes unidades:
Ejecución de cartela armada de hormigón de 60cm y recrecido de la losa con hormigón armada con mallazo con espesor de 15 cm .
Colocación de vigas de hormigón armado prefabricados de 40x40 o 30x40 y zuncho de unión.
Cerramiento con postes acero galvanizados y malla galvanizada simple torsión, en zona afectada.
Señalización.
Comments