El pasado mes de noviembre, presentamos a nuestro cliente la documentación técnica de la licitación "Agrupación de vertidos y su tratamiento, de Tahal, Alcudia de Monteagud y Benitorafe (Almería)" que sacó la Delegación Territorial de Almería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, por un importe de 1.665.721,39 €.

Se proyectan, para Tahal, Benitorafe y Alcudia de Monteagud, tres colectores de aguas residuales, y en un punto estratégico ubicar la nueva EDAR, mediante el sistema de lechos bacterianos.
COLECTORES
Las características de los colectores de Tahal hacia la EDAR son:
Longitud: 1.569,80 m
Diámetro: Ø 315 mm
Material: PVC SAN4
El trazado de este colector se proyecta sobre camino rural existente, y sobre rambla en el punto de conexión con el colector procedente de Alcudia de Monteagud, en éstos tramos cuando el colector discurra por rambla tendrá una rasante de 3,00 m por debajo de la rasante de la rambla, hasta la generatriz superior del tubo.
Para el colector de Benitorafe hacia la EDAR.
Longitud: 1.590,11 m
Diámetro: Ø 315/300 mm
Material: PVC SAN4/FUND. DÚCTIL SANEAMIENTO (Tramo roca).
Colector de Alcudia de Monteagud hacia la EDAR.
Longitud: 1.036,78 m
Diámetro: Ø 315 mm
Material: PVC SAN4/ FUND. DÚCTIL SANEAMIENTO (Tramo cruce Rambla).
Los colectores procedentes de Benitorafe y Alcudia de Monteagud discurren sobre el lecho de la Rambla la Mialá-Río Chercos y el Barranco de la Fuente-Barranco de Alcudia respectivamente, siendo imposible proyectar sus trazados por la zona de servidumbre o fuera del cauce, ya que la accidentada orografía lo impide.
El tramo común Tahal-Alcudia de Monteagud hacia la EDAR tiene las siguientes características.
Longitud: 223,50 m
Diámetro: Ø 315 mm
Material: PVC SAN4
El trazado de este último colector se proyecta por el margen izquierda de la rambla, hasta su entrada a la estación de impulsión de aguas residuales proyectada en la E.D.A.R.
E.D.A.R.
La E.D.A.R. se proyecta en una parcela de 5.054,22 m2, en la margen izquierda de la Rambla de Alcudia, facilitada por el Ayuntamiento de Alcudia de Monteagud.
Se propone un sistema de depuración formado por:
Línea de pretratamiento
Decantador primario.
Lecho bacteriano.
Decantador secundario.
Laguna de maduración con depósito para su bombeo y reutilización del agua tratada, según la legislación vigente.
Depósito de agua tratada.
Espesador de fangos.
Deshidratación de fangos.
Obras complementarias:
Caseta de control.
Edificio deshidratación.
Cerramiento perimetral.
Muro de gaviones.
Línea eléctrica.
La depuradora se proyecta en el T.M. de Alcudia de Monteagud, en la parcela 6 del polígono 36, sobre la margen izquierda del río Chercos, próximos a la altura de la desembocadura de la rambla Jemezi.
Las características del terreno son adecuadas para las obras comprendidas en este proyecto, si bien se ha de proceder a la protección del margen fluvial, ante posibles inundaciones, mediante muro de gaviones.

La entrada a la EDAR se realiza desde dos colectores distintos:
Colector común Tahal-Alcudia de Monteagud: llega con la cota 915,60 a la EBAR inicial, y desde aquí mediante impulsión al pretratamiento.
Colector de Benitorafe: Llega con la cota 919,20 al pretratamiento.
Línea de agua
En el pretratamiento pasa por los diferentes elementos y sale del tamiz rotativo a la cota 918,27.
El nivel de agua estable en el decantador primario se encuentra a la cota 918,00, saliendo el agua por el canal perimetral a la cota 917,70.
A la arqueta de bombeo a lecho bacteriano se llega a la cota 917,40, elevándose mediante bombeo hasta el brazo distribuidor del lecho a la cota 923,20.
La cota de salida de la arqueta de salida es la 917,65, bien al decantador secundario o a la arqueta de bombeo a lecho para recirculación.
La cota de nivel estable en decantador secundario es la 917,50, correspondiendo la cota del canal perimetral a la 917,20. De ahí el agua pasa por distintos pozos hasta llegar a la laguna de maduración.
El nivel máximo de la laguna es el 916,70. De este punto pasa el agua al depósito de agua tratada.
La entrada del agua al depósito de agua tratada se realiza a la cota 916,20, estando el nivel máximo a la cota 916,00.
Tanto la arqueta de toma de muestras, como el punto de vertido se han georreferenciado, siendo el sistema de referencia empleado ETRS89, USO 30, para facilitar en el futuro el trámite de la correspondiente “Autorización de vertidos” según se puede ver en los planos.
Línea de fangos
Los fangos producidos por los decantadores se conducen hasta la arqueta de bombeo de fangos y desde ésta, se elevan hasta el espesador de fangos. Desde aquí llegan a las bombas de fangos espesados que alimentan a la centrífuga. El fango deshidratado se transporta mediante tornillo sin fin a un contenedor.
Las distintas cotas de rasante por donde pasa el fango son las siguientes:
Cota fondo Decantador primario: 913,92
Cota entrada fangos primarios a arqueta bombeo: 913,58
Cota fondo Decantador secundario: 913,50
Cota entrada fangos secundarios a arqueta de bombeo: 913,47
Cota entrada fangos a bombas “mono”: 919,30
El agua procedente de la centrífuga vuelve a la arqueta de sobrenadantes por gravedad pasando por el P18.
Comments