Junto con A&R Proyectos, estamos realizando para nuestro cliente, el proyecto de la Agrupación de Vertidos que forma parte del sobre nº 4 y la oferta técnica (sobre nº 2) de la licitación "Redacción de Proyectos y Ejecución de Obras de la Agrupación de Vertidos y EDAR de Lahiguera (Jaén)" de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, por un importe de 2,91 M€.

Para resolver el saneamiento de la ciudad, se ha diseñado una red de bombeos y colectores en gravedad que conducen las aguas hasta la depuradora que se va a construir.
Tal y como se ha descrito en apartados anteriores, la población de Lahiguera cuenta con dos cuencas principales, una al norte de la población y otra al sur. En la cuenca norte se ubica el punto de vertido principal de la población con cerca del 70 % de los caudales generados por la población. De otra forma, en la cuenca sur, se localizan tres puntos de vertido con cerca del 30 % de los vertidos diarios.
La alternativa finalmente adoptada implica la ejecución de un colector por gravedad que una los puntos de vertido 2 y 4, ejecutar una estación de bombeo que permita unir éstos al punto de vertido número 3 y finalmente conducir el agua residual, mediante un bombeo, a las proximidades del punto de vertido principal, desde donde se ha previsto la construcción de un nuevo emisario hasta la futura estación de tratamiento.
La distancia de la estación de tratamiento a la población es superior a los dos kilómetros en línea recta. No existe previsión de crecimiento del núcleo en esta dirección.
La principal afección se produce en la propia población de Lahiguera, al prever parte de los colectores por el núcleo urbano. El trazado de los colectores afecta, por cruzamiento, a varias vías de titularidad provincial, como se aprecia los planos del proyecto así como vías locales de acceso a las fincas. También se produce cruces de varios arroyos y cursos de agua. No afecta en principio a ninguna vía pecuaria.
Las características básicas del estudio se recogen a continuación:
Para seguir el trazado con mayor facilidad, hemos dividido el colector en varios tramos, las cuales pasamos a describir:
Colector sur. Es el primer tramo que, partiendo del punto de vertido mas oriental recoge los caudales generados en los actuales puntos de vertido 2 y 4 y los conduce a la estación de bombeo. Se ha previsto la intercepción de parte de un colector y su prolongación hasta este nuevo emisario al encontrarse éste en muy malas condiciones.
Conexión sur. Conduce las aguas de los puntos de vertido 2 y 4 hasta las proximidades del punto de vertido número 3. Se ha dividido en dos tramos..
Impulsión norte. Mediante esta conducción se dirigen los vertidos de aguas residuales desde la cuenca sur a la cuenca norte. Conduce las aguas de los puntos de vertido 2, 3 y 4 hasta las proximidades del punto de vertido número 4.
Colector norte. En parte tramo urbano, conduce en primer lugar los vertidos de la cuenca sur al punto de unión de los colectores en el Norte, en las proximidades de la entrada a la población para, posteriormente conducir las aguas a la futura E.D.A.R. Se ha divido en tres tramos, uno primero, periurbano, intercepta y modifica parte de un colector existente en el núcleo urbano para adaptar éste a las nuevas condiciones de funcionamiento. El segundo tramo, de mayor diámetro, recoge todas las aguas generadas en el núcleo urbano y las conduce hasta el aliviadero (próximo al punto de vertido actual) – Por último, las aguas ya reguladas son conducidas a la estación de tratamiento.
Comments